Comprender el problema
Los usuarios que actualizan o instalan la actualización de Windows 11 versión 24H2 han informado de que se encuentran con una inestabilidad significativa del sistema, concretamente experimentan Pantallas Azules de la Muerte (BSOD). Estos fallos parecen estar relacionados con la presencia de determinadas unidades de estado sólido (SSD) NVMe de 2 TB de capacidad fabricadas por Western Digital (WD) y su filial SanDisk. Este problema ha causado comprensiblemente frustración, con informes que indican que los sistemas se vuelven difíciles o incluso imposibles de usar debido a frecuentes fallos o bucles de arranque.
La buena noticia es que se trata de un problema reconocido, y Western Digital ha identificado la causa raíz. Se ha publicado una actualización de firmware para los modelos de SSD afectados, diseñada específicamente para resolver esta incompatibilidad con Windows 11 24H2. Western Digital recomienda encarecidamente a los usuarios con los modelos específicos de SSD detallados más adelante en este artículo que apliquen esta actualización sin demora. La aparición de este problema específicamente con la actualización 24H2 de Windows 11 apunta a una incompatibilidad introducida o expuesta por cambios en esta versión concreta del sistema operativo. La gravedad de los síntomas, que van desde fallos intermitentes a sistemas atascados en un bucle BSOD, subraya la urgencia de que los usuarios afectados apliquen el firmware corrector.
Además, esta actualización no sólo sirve como solución para los dispositivos como PC, PC portátiles para juegos y mini PC que ya experimentan fallos, sino también como medida preventiva. Se recomienda que los usuarios con unidades SSD potencialmente afectadas apliquen la actualización de firmware antes de intentar actualizar a Windows 11 24H2 para evitar por completo las BSOD. Hay indicios de que Microsoft puede aplicar medidas para pausar o bloquear la actualización a Windows 11 24H2 en los sistemas detectados con las SSD afectadas que ejecuten el firmware antiguo y problemático, lo que subraya aún más la importancia de esta actualización. Este artículo proporciona orientación para identificar las unidades SSD afectadas, comprender el trasfondo técnico y aplicar con seguridad la actualización de firmware necesaria.
¿Está afectado tu SSD? Síntomas y modelos
El principal indicador de este problema es la aparición repentina de frecuentes bloqueos de la Pantalla Azul de la Muerte tras instalar o intentar instalar la actualización de Windows 11 24H2. Estos fallos pueden producirse de forma aparentemente aleatoria durante el funcionamiento normal, durante el propio proceso de actualización o incluso poco después de arrancar el sistema.
Los usuarios que se encuentren con este problema pueden observar mensajes de error específicos mostrados en la pantalla BSOD. Entre los errores más comunes se incluyen“CRITICAL_PROCESS_DIED” y, ocasionalmente,“KERNEL_DATA_INPAGE_ERROR“. Además, examinar el Visor de sucesos de Windows (concretamente el registro del sistema) puede revelar errores recurrentes relacionados con el controlador de almacenamiento NVMe. Busca eventos con el origen “stornvme” y el ID de evento 11, a menudo acompañados de descripciones como “El controlador detectó un error de controlador en \Device\RaidPort1” o “\Device\RaidPort2”. La presencia de estos síntomas específicos sugiere claramente que el sistema puede estar afectado por esta incompatibilidad de firmware.
Y lo que es más importante, se sabe que este problema concreto sólo afecta a modelos específicos de 2 TB de capacidad de determinadas líneas de productos SSD NVMe de Western Digital y SanDisk. Según los informes, las SSD de estas líneas con capacidades diferentes (por ejemplo, 1 TB o 4 TB) u otros modelos de SSD de WD/SanDisk, incluidas todas las SSD SATA de WD, no se ven afectadas por este problema específico de HMB/firmware relacionado con la actualización de Windows 11 24H2.
Para ayudar a los usuarios a determinar si su unidad requiere la actualización, la siguiente tabla enumera los modelos afectados conocidos y sus correspondientes versiones de firmware actualizadas:
Tabla 1: Algunos de los modelos de SSD NVMe de WD y SanDisk afectados
NOMBRE DEL MODELO | NÚMERO DE MODELO | ACTUALIZACIÓN REQUERIDA VERSIÓN DE FIRMWARE |
---|---|---|
WD_BLACK SN770 SSD NVMe | WDBBDL0020BNC, WD0E | 731130WD |
WD_BLACK SN770M SSD NVMe | WDBDNH0020BBK, WD0G | 731130WD |
SSD NVMe WD Blue SN580 | WDBWMY0020BBL, WD0E | 281050WD |
SSD NVMe WD Blue SN5000 | WDBS3F0020BNC, WD0E | 291020WD |
SSD SanDisk Extreme M.2 NVMe | SDSSDX3N-2T00 | 731130WD |
La causa técnica (simplificada)
La causa principal de la inestabilidad de la BSOD reside en una incompatibilidad entre la forma en que Windows 11 versión 24H2 gestiona una función de almacenamiento conocida como Memoria intermedia del host (HMB) y el firmware específico -el software operativo interno de la unidad- presente en los modelos de SSD de 2 TB WD y SanDisk afectados.
HMB es una tecnología utilizada principalmente en las SSD NVMe sin DRAM, que carecen de memoria integrada (DRAM) dedicada para tareas de almacenamiento en caché. En cambio, el HMB permite al controlador SSD utilizar una pequeña porción predefinida de la memoria RAM del sistema principal del ordenador anfitrión (la memoria primaria del ordenador) para almacenar en caché los metadatos y las tablas de asignación, mejorando así el rendimiento de la unidad en comparación con la ausencia total de caché.
Los informes sugieren que Windows 11 24H2 introdujo cambios en su estrategia de asignación de HMB. Mientras que las versiones anteriores de Windows podrían haber asignado una cantidad fija y menor de RAM del sistema para HMB (las fuentes mencionan un posible límite de 64MB utilizado anteriormente ), la actualización 24H2 parece capaz de asignar una cantidad mayor, potencialmente hasta el tamaño solicitado por el firmware del SSD. Para las unidades de 2 TB afectadas, este tamaño solicitado parece ser de unos 200 MB.
El punto crítico es que, al parecer, el firmware original de estos modelos específicos de SSD de 2 TB no era lo suficientemente robusto como para gestionar correctamente esta mayor asignación de HMB. Cuando Windows 11 24H2 intentó asignar el mayor tamaño de HMB solicitado por la unidad, desencadenó inestabilidad en el controlador SSD, lo que provocó errores, congelaciones del sistema y, en última instancia, el fallo BSOD. Esto apunta a un fallo latente en el firmware de estos modelos concretos de 2 TB, que funcionaban adecuadamente bajo las restricciones de versiones anteriores de Windows, pero fallaban cuando se les sometía al nuevo comportamiento de asignación de 24H2. El hecho de que sólo estos modelos concretos de 2 TB muestren este comportamiento con la asignación aumentada apoya firmemente esta conclusión.
Algunos usuarios con inclinaciones técnicas descubrieron una solución temporal que implicaba una modificación del Registro de Windows para forzar al sistema operativo a asignar sólo el tamaño de HMB más pequeño y antiguo (por ejemplo, 64MB). Aunque esta edición del registro podría aliviar las BSOD, se considera una medida provisional, no la solución oficial o permanente. Además, limitar artificialmente la asignación de HMB podría afectar negativamente al rendimiento del SSD. La solución oficial y recomendada por Western Digital es la actualización del firmware, que aborda directamente la incompatibilidad subyacente dentro de la propia unidad.
Tu Plan de Acción: Actualizar el Firmware del SSD
El proceso para resolver este problema consiste en actualizar el firmware del SSD afectado mediante la herramienta de software oficial de Western Digital. Sin embargo, deben tomarse precauciones críticas antes de proceder. Los pasos recomendados son:
Paso 1: ADVERTENCIA CRÍTICA – ¡Primero haz una copia de seguridad de tus datos!
Éste es el paso preparatorio más importante. Antes de iniciar cualquier procedimiento de actualización del firmware, es imprescindible que los usuarios hagan una copia de seguridad de todos los datos esenciales almacenados en la unidad SSD Western Digital o SanDisk afectada. Estos datos deben copiarse en un dispositivo de almacenamiento completamente independiente, como otra unidad interna, un disco duro externo o SSD, o un servicio fiable de almacenamiento en la nube.
La razón de esta enérgica advertencia es el riesgo inherente asociado a las actualizaciones de firmware en cualquier dispositivo de almacenamiento. Aunque el proceso de actualización suele ser seguro y no destructivo, circunstancias imprevistas como un apagón repentino durante la actualización, un fallo del software u otros errores pueden interrumpir potencialmente el proceso. Tales interrupciones conllevan el riesgo, por pequeño que sea, de corromper el firmware, hacer inaccesible el SSD y provocar la pérdida total de datos. Western Digital aconseja explícitamente hacer copias de seguridad de los datos antes de actualizar el firmware debido a este riesgo potencial. Aunque la pérdida de datos no es el resultado previsto, el potencial existe, especialmente teniendo en cuenta casos anteriores en los que problemas de firmware en unidades WD/SanDisk han provocado problemas con los datos. Esta copia de seguridad sirve como única red de seguridad del usuario en caso de que el proceso de actualización falle inesperadamente. No procedas sin hacer una copia de seguridad de los archivos críticos.
Paso 2: Descarga e instala Western Digital Dashboard
La herramienta oficial necesaria para actualizar el firmware es el software “Western Digital Dashboard”. Esta utilidad permite a los usuarios supervisar el estado de la unidad, su rendimiento y, lo que es más importante, aplicar actualizaciones de firmware.
El software sólo debe descargarse directamente del sitio web oficial de soporte de Western Digital , aquí, para garantizar su autenticidad y seguridad.
Tras la descarga, instala el software siguiendo las indicaciones en pantalla. Ten en cuenta que el Western Digital Dashboard está diseñado para sistemas operativos Windows (son compatibles Windows 10 y 11). No existe una versión para macOS que admita este proceso de actualización del firmware. Los usuarios de Linux necesitarían acceder a un entorno Windows para utilizar el Dashboard o tendrían que explorar métodos de línea de comandos no oficiales y más complejos, que quedan fuera del alcance de esta guía.
Paso 3: IMPORTANTE – Asegurar la instalación interna
Se trata de un requisito técnico fundamental para el proceso de actualización del firmware. La unidad SSD NVMe de WD o SanDisk afectada debe estar instalada internamente en el sistema informático. Esto significa que debe conectarse directamente a una ranura M.2 de la placa base o mediante una tarjeta adaptadora PCIe interna compatible.
Paso 4: Realiza la Actualización del Firmware mediante el Panel de Control de WD
Una vez hecha la copia de seguridad de los datos, instalado el Panel de Control y confirmado que el SSD está instalado internamente, se puede proceder a la actualización del firmware:
- Inicia la aplicación Western Digital Dashboard.
- Selecciona la unidad: La interfaz del Panel de control debería mostrar las unidades WD/SanDisk detectadas. Asegúrate de seleccionar la unidad SSD afectada correcta, a menudo mediante un menú desplegable o una lista.
- Navega hasta Herramientas: Dentro del Panel de Control, localiza y haz clic en la sección o pestaña “Herramientas”.
- Busca Actualización de Firmware: Busca una opción llamada “Actualización de Firmware” o similar dentro de la sección Herramientas.
- Buscar actualizaciones: Haz clic en el botón “Buscar actualizaciones” o similar. El Panel consultará a los servidores de WD el firmware disponible para la unidad seleccionada.
- Iniciar actualización: Si se encuentra una nueva versión de firmware (que coincida con la “Versión de firmware actualizada requerida” de la Tabla 1), aparecerá una opción como “ACTUALIZAR FIRMWARE”. Pulsa este botón para iniciar el proceso de actualización.
- Sigue las indicaciones: Sigue cuidadosamente las instrucciones que aparezcan en la pantalla. No interrumpas el proceso de actualización apagando el ordenador, cerrando la aplicación o desconectando la unidad.
- Reinicia el Sistema: Una vez finalizada correctamente la actualización del firmware, es probable que el software Dashboard pida al usuario que apague o reinicie el ordenador. Este es un paso necesario para que la unidad cargue y active el nuevo firmware. Deja que el sistema se apague o se reinicie según se te pida y, a continuación, vuelve a encenderlo.
- Verificación (Opcional): Después de reiniciar el sistema, los usuarios pueden volver a iniciar opcionalmente el Panel de control de Western Digital. Ve a la página principal de estado de la unidad SSD actualizada y comprueba la “Versión del Firmware” mostrada. Ahora debería coincidir o ser más reciente que la versión correspondiente que aparece en la Tabla 1, lo que confirma que la actualización se ha realizado correctamente.
Después de la actualización: Solución de problemas y ayuda
Una vez reiniciado el sistema con el firmware SSD actualizado, debería resolverse la inestabilidad BSOD causada directamente por la incompatibilidad con Windows 11 24H2 HMB. Los usuarios deberían encontrar sus sistemas estables y ser capaces de ejecutar o completar la instalación de Windows 11 24H2 sin encontrarse con los errores específicos“CRITICAL_PROCESS_DIED” o“stornvme” relacionados con este problema.
Si eres cliente de DROIX y los problemas de BSOD persisten después de confirmar que se ha aplicado correctamente la actualización del firmware, o si se han encontrado errores durante el propio proceso de actualización, es necesario tomar otras medidas. Ponte en contacto con nuestro servicio de atención al cliente y podremos ayudarte.